Rehabilitación eficiente de edificios.

La rehabilitación energética de un edificio, es un conjunto de medidas o reformas encaminadas a mejorar el comportamiento térmico y la eficiencia energética del edificio, actuando sobre los cerramientos ( medidas pasivas) y/o sobre las instalaciones (medidas activas).
Mejorando la eficiencia energética del edificio se consigue mayor confort y ahorro en los consumos de energía.
Intervenir en el edificio mejorando el nivel de aislamiento térmico y optimizando los sistemas de calefacción y climatización, supone mejorar notablemente el confort en el interior de la vivienda, además de ahorrar en los consumos de energía, con lo que las inversiones realizadas se pueden amortizar en poco tiempo. Complementariamente se pueden racionalizar otros consumos como el de agua caliente sanitaria, el de energía eléctrica para iluminación y otros equipos comunitarios.
Las administraciones públicas disponen de diferentes programas de ayudas y subvenciones, tanto para comunidades como para particulares.
Servicios que ofrece 'UBEE'

- Diagnóstico del edificio.
- Propuesta de medidas de mejora.
- Análisis de la rentabilidad económica.
- Redacción de proyectos.
- Dirección de obra.
- Asesoramiento para la adjudicación de constructor.
- Certificación energética del edificio.
- Información y gestión de ayudas y subvenciones.
- Gestión de trámites con la administración (Licencia de obras).
- Estudio de renovación de instalaciones generales del edificio.
- Mejora de la accesibilidad y eliminación de barreras arquitectónicas (Instalación de ascensores y rampas).
- Coordinación con otros profesionales: administradores de fincas, notarios, APIs, abogados, compañías de seguros, etc...
- Soluciones llave en mano.
Servicio personalizado, desde intervenciones puntuales a la rehabilitación integral del edificio, con soluciones constructivas adaptadas al estado del edificio y a la disponibilidad económica de los propietarios.
Garantías
- Equipo profesional, con más de 20 años de experiencia en obra nueva y en la rehabilitación de edificios públicos y privados, residenciales y de otros usos.
- Colaboración con otros profesionales, que permite ofertar un equipo completo que cubre cualquier faceta del proceso de construcción o de rehabilitación.
- Seguro de responsabilidad civil.
Patologías de los edificios existentes
Los edificios existentes presentan diversas patologías muy extendidas, debido al envejecimiento de los materiales y a las técnicas constructivas que se han utilizado en función del marco legal anterior al Código Técnico de la Edificación (CTE).
Las patologías más generalizadas son:
- Aislamiento térmico deficiente que genera pérdidas energéticas que deben ser compensadas con un mayor consumo de calefacción.
- Falta de estanqueidad en la carpintería y en los encuentros de ésta con el muro de fachada, que genera humedades, infiltración de aire y sensaciones de disconfort.
- Diseño y dimensionado de los sistemas de calefacción inapropiados para la época actual, que producen un consumo desmesurado de energía.
- Humedades de diversa procedencia.
La actuación sobre estas aspectos del edificio se pueden acometer, con relativa facilidad, al realizar obras sobre la cubierta y fachadas del edificio, obras que por otra parte se realizan en todos los edificios de viviendas a lo largo de su vida útil.
Un diagnóstico del edificio, realizado por profesionales, previo a la contratación de obras de reforma en las fachadas o en la cubierta, ayudarán a corregir una buena parte de estas patologías y mejorar ostensiblemente la eficiencia energética del edificio.
La inmensa mayoría de los edificios necesitan ser rehabilitados para afrontar obligaciones legales ya existentes (europeas, estatales, autonómicas y locales), relativas a: seguridad, habitabilidad, accesibilidad, eficiencia energética, y protección de sus valores culturales.
Ahorro energético

Una rehabilitación bien planteada puede suponer un ahorro importante en el consumo energético de cada vivienda, con lo que se amortiza una parte de la inversión realizada, además de contar con ayudas de diversos organismos públicos.
Las medidas de mejora más comunes y sencillas son:
- Aislamiento térmico en fachadas, cubiertas y forjados de planta primera.
- Sustitución de la carpintería exterior por otra con perfiles con rotura de puente térmico, y vidrios dobles.
- Sustitución o mejora de la impermeabilización de la cubierta y de los encuentros de las ventanas con los muros.
- Eliminación de los puentes térmicos.
Cuantificación del ahorro
Adoptando las medidas adecuadas en la rehabilitación de los edificios se consiguen ahorros constatables en los consumos energéticos del edificio (electricidad, gas o gasoil).
- Aislamiento térmico, ahorros del 15% al 40% en la demanda de calefacción.
- Sustitución de ventanas, ahorros de entre un 10% y un 30%.
- Con una intervención integral en el edificio, se pueden conseguir ahorros de entre un 40% y un 60%.
Otros aspectos a tener en cuenta
- Utilización de materiales de bajo impacto.
- Gestión del agua. Ahorro de los consumos de agua potable.
- Consumo eléctrico en los elementos comunes.
- Mejora del aislamiento acústico.